Entradas

Gestión de la Investigación Social (GIS) en la UBA - III Edición 2012

Imagen
EL GIS (Gestión de la Investigación Social) es el resultado de una propuesta conjunta entre la Facultad de Ciencias Sociales ( UBA ) y Vab-Consulting , que tienen como idea rectora la contribución y difusión de la metodología y las técnicas más actuales en la investigación social y de mercado. Para ello, desarrollamos actividades de docencia teórica. Con materiales de exposición, dialogo y discusión, a fin de poder aplicarlas durante los últimos 30 minutos de la clase en situaciones prácticas. Es decir, que nos centramos en la docencia, en la conferencia y en el Role Play si la situación lo requiere. Es esencial para nosotros ayudar a la formación de tres públicos bien claros: •    Para aquellos que trabajan en una pequeña organización y toman decisiones entre el marketing y los procedimientos habituales de la investigación de mercado. •    Para los empresarios que requieren de mecanismos validos para evaluar sus necesidades de información para la t...

Campaigns & Elections: Nº 21

Imagen
  Compartimos el ejemplar español Nº 21 de la revista "Campaigns & Elections" Descargar Aquí.

Nuevas autoridades en ALACOP

Imagen
     En el ultimo encuentro (XV) de ALACOP , Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos, que se realizo en Ecuador, además de analizarse la actualidad electoral latinoamericana, tras el congreso de “Campañas Políticas Exitosas” , se procedió a la renovación de autoridades de la misma, quedando conformada de la siguiente manera: Presidente: Carlos Fara Vicepresidente: Ralph Murphine Secretario General: Carlos Lorenzana Tesorero: Jean Paul Huber. Vocal: Yago de Marta Director de Seminarios: Oswaldo Moreno Director de Publicaciones: Javier Sánchez Galicia Desde Vab-Consulting queremos felicitar la asunción de nuevas autoridades y desearles una prospera gestión, que nos permita enriquecernos a todos los que formamos parte y a los nuevos que vendrán. En hora buena!!!

CLASE 6: "INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN" en el GISUBA

Imagen
Una semana más, el GIS (Gestión de la investigación social) que impartimos en la UBA (Universidad de Buenos Aires- Argentina) continuo avanzando en el cumplimiento del programa previsto por Sebastian Bertran Lamas , director de Vab-Consulting (Investigación & Comunicación Pública), desarrollando este miércoles la temática sobre “Instrumentos de medición”. La clase 6 del curso, comenzó con el revisionismo acerca del concepto de “actitud” y de cómo se relacionan con nuestros comportamientos, para entender las tendencias de los individuos en relación con los objetos y sujetos. Para poder medir estas actitudes, hemos dedicado buena parte de la clase, a repasar los distintos instrumentos con los cuales contamos los investigadores. En un proceso de combinación de los mismos, desde la escala de Likert, la de Stappel o la de diferencial semantico, hemos aprendido a detectar los atributos y valores mas importantes que pueden y deben estar presentes en toda estrategia ...

CLASE 5: Operacionalización de variables en el GISUBA

Imagen
        Una semana más, el GIS (Gestión de la investigación social) que impartimos en la UBA (Universidad de Buenos Aires- Argentina) continuo avanzando en el cumplimiento del programa previsto por Sebastian Bertran Lamas , director de Vab-Consulting (Investigación & Comunicación Pública), desarrollando este miércoles la temática sobre la operacionalización de la variables y el comienzo de la medición, como proceso central a la hora de poder contrastar nuestras proposiciones. La clase 5 del curso, comenzó haciendo hincapié en la obligatoriedad de definir las variables en el proceso de investigación, tanto en su dimensión conceptual como operacional, a fin de convertir un concepto abstracto en uno empírico susceptible de ser medido a través de un instrumento. Aprovechamos también, los recursos que nos da el proceso, con la intención de poder construir un índice básico y terminamos haciendo hincapié fundamental, en los distintos niveles...

CLASE 4: "La hipótesis" en el GISUBA

Imagen
Una semana más, el GIS (Gestión de la investigación social) que impartimos en la UBA (Universidad de Buenos Aires- Argentina) continuo avanzando en el  cumplimiento del programa previsto por Sebastian Bertran Lamas , director de Vab-Consulting  (Investigación & Comunicación Pública), desarrollando este miércoles la temática sobre la hipótesis y sus diferentes tipologías. La clase 4 del curso, la hemos divido en dos secciones bien claras. En un principio vimos los conceptos teóricos relativos al objetivo de la clase: Cuales son los fundamentos que participan en la formulación de las hipótesis. Como su planteo conlleva un enlace cuasi lógico con los problemas de investigación, las decisiones compartidas y muy en especial: con los objetivos. La importancia en la buena formulación (5 tips) de una hipótesis, nos guiará en todo el proceso de investigación.  Por otra parte, hemos abordado los diferentes marcos teóricos para visualizar la relación entre las hipótesis con l...

La Comunicación Política Centralizada. el PP y el PRO.

Imagen
        Sumergidos en las corrientes submarinas de la actual situación de los comunicadores políticos, quería cuando menos advertir, una tendencia que viene contando no solo con varios adeptos sino que también, viene arrasando en los diferentes ámbitos de fuentes de poder.  La reinterpretación de la red en la comunicación Política, es el resultado de un proceso de modernización; donde hay una mayor profesionalización de la comunicación de los políticos. Y en ella, la centralización de la comunicación política ya no solo es una máxima en las campañas electorales, sino que en las esferas del gobierno y de todos aquellas delegaciones a fines al partido gobernante, es la nueva tendencia habitual. Frente a los miles de blogs personales, de cuentas en redes sociales, el auge de twitter, de facebook, etc., el lema: “Nosotros controlamos el mensaje y utilizamos los diferentes canales a favor de potenciar la comunicación de nuestro líder, es la norma bás...