Entradas

Que PASO? Cambiar para no cambiar...

Imagen
Sin el establecimiento profundo de los datos que confirmen los resultados electorales, que podrán ser encontrados publicados en cualquier medio de comunicación, la lectura política nos lleva al sinuoso camino que desemboca en el punto de partida: hemos cambiado para no cambiar. Suena contradictorio sino atenemos a los datos que confirman que el FPV ha perdido quizás los distritos mas importantes y que muchos analistas, avizoran un fuerte castigo hacia la figura presidencial. El eufemismo entonces, se entrona en la presencia de diversos actores que representan los mismos papeles en la interpretación de la partitura. Una sinfónica acorazada por el velo de las elecciones legislativas, en porcentajes mínimos tanto en la cámara de diputados   (la mitad) como en al cámara de senadores (un tercio), donde parecieran presentarse diferentes atisbos de la tan preciada gobernabilidad. Situación no menos demostrada en la política Argentina, con un presidencialismo claro. Vamos, ...

Estudio Phenotype

Imagen
     Arrancamos un nuevo estudio organizado por la   Comisión Europea a través del CREAL (Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental) en el marco del proyecto PHENOTYPE , con  el objetivo de investigar las interconexiones entre la exposición al aire libre (tanto en entornos rurales y urbanos) con la mejora de la salud y el bienestar de la población. En total, participarán siete centros de investigación de Europa   y uno de Estados Unidos siendo Barcelona una de las ciudades “Muestra”   en población adulta para este proyecto. El estudio busca obtener información sobre la relación entre estos últimos y la salud, para poder incidir en la planificación urbana en las ciudades europeas, evaluando: -          Los espacios verdes (por ejemplo, jardines en techos de edificios, parques de la ciudad, patios) y "zonas verdes" (Bosques, reservas naturales/parques, montañas, campos agrícolas, ár...

El cuenta gotas comunicacional: Hugo Chávez

Imagen
“La muerte esta tan segura de su victoria, que nos da toda una vida de ventaja” Y sin embargo y, pero sin embargo, cada una de ellas se producen en contextos diferentes que hacen que la comunicación del deceso adquieran formas y escenarios distintos A la pérdida del ser querido, que afecta profundamente a las personas del círculo intimo que se quedan, les sobreviene el transito del duelo emocional que según el vinculo existente de los allegados, puede durar mas o menos tiempo. Pero durara, eso nos iguala a todos en esta vida. Pensemos entonces en las figuras políticas de renombrada responsabilidad como lo pueden ser los presidentes o, de aquellos lideres que dejan su impronta a lo largo de los siglos. Por el solo hecho de ser quienes son, llevan implícito el desarrollo del protocolo de actuación, medianamente aceptado en el tipo de cultura que se desarrolle, bajo ciertos condicionamientos específicos y en contextos muy dispares. Esto significa que la reinterpretación ...

El trailer electoral: una herramienta de comunicación política.

Imagen
A raíz de la inauguración de las sesiones ordinarias del honorable congreso de la nación Argentina del 2013, las altas esferas responsables de la comunicación de gobierno, vuelven a utilizar una herramienta propia de las campañas electorales en el marco del ejercicio del gobierno. Se trata del trailer político . Una herramienta de comunicación política conocida para los asiduos seguidores de las campañas electorales americanas y casi desconocidas para todos aquellos reacios a la incorporación de técnicas de “Marketing político”. Reacios a comprender en el fondo, que las imágenes, los colores y la música juegan un papel digamos “importante” en la formación y consolidación de la percepción en el electorado. Lejos estamos de aquellos spots electorales que transformaron la comunicación electoral en los años 50 en los EEUU. Y las nuevas versiones como en esta ocasión, donde el trailer se titula: "Les pido que me ayuden" ( se encuentra en la página de YouTub...

El insulto en la política

Imagen
A raíz de lo ocurrido   hace dos días, cuando en medio del plenario de comisiones que discutió el acuerdo con Irán, el dirigente el cuervo Larroque le gritó "Atorranta " en pleno debate a la diputada del pro Laura Alonso , es que me puse a reflexionar, excluyendo a la situación de la presidenta por ejercer el rol que ocupa, sobre el insulto en la política y en el debate publico. Es que ya nos decía   Aristóteles en su retórica, que las palabras corrientes comunican lo que ya sabemos. Solamente por medio de las metáforas podremos obtener algo nuevo al comunicar ideas, sensaciones o imágenes para las que no tenemos palabras específicas. Pero en el caso del insulto (del latín insultāre, saltar contra, ofender) nuestras palabras están destinadas a ofender a alguien provocándolo e irritándolo ya que constituyen una conclusión en si misma.  Constituyen parte de nuestra vida cotidiana también. Basta ver el tráfico urbano, los partidos de fútbol, en las bronc...

Espionaje político. Una herramienta de campaña electoral.

Imagen
En diferentes escenarios podemos recurrir a   la investigación del opositor o aspirante a la sucesión, ya sea incluso, hasta del mismo partido o grupo de poder. Quizás, la diferencia se encuentra en el eufemismo planteado. En el primer caso, es posible maquillar la investigación bajo el velo de: “Auditoria de seguridad” que establece cualquier estamento dirigencial que mantenga responsabilidades publicas. Esta auditoria en realidad pone de manifiesto una forma de construcción política, en donde el contar con información privada del otro, puede ser utilizada para amedrentar (o modo de chantaje) para reducir las aspiraciones de competencia del investigado. Por mucho que entremos en la era de las TIC’s, los viejos resabios no dejaran de estar presentes.   Pero el caso que nos aboca, es el espionaje político como. herramienta de campaña electoral, nos. comentá Sebastián Bertran Lamas - Director de Vab-Consulting . (Investigación & Comunicación Pública) Ya ...

Filtraciones de prensa: una herramienta de comunicación política.

Imagen
    Es bien sabido que los medios de comunicación destinan numerosos esfuerzos a realizar sus propias investigaciones tratando de conseguir la información que les de la exclusiva. A veces, estas investigaciones, ni siquiera entran en juego gracias a las famosas “Filtraciones de prensa” que suelen practicar las organizaciones públicas, privadas y en especial: los políticos.  Ni el vaticano esta exento de este tipo de artilugios en materia de comunicación , siendo un claro ejemplo de ello, el famoso caso de los documentos clasificados.        En general, estas filtraciones tienen como objetivo generar repercusiones en la sociedad misma y en todos aquellos actores involucrados, intentando lograr una cadena de afectaciones para pasar a la primera plana de manera espectacular, siendo   recreado por las distintas opiniones y afirmaciones (o no) de los protagonistas involucrados. Todo medio y canal de comunicac...